Suscríbete

Terapia de la manzanilla

Este año la floración de la manzanilla se ha adelantado casi un mes. La sequía y las temperaturas anormalmente altas han ayudado mucho. Y ahora necesitamos cosechar manzanilla a todo gas. El problema no es cosecharla, la cuestión es elegirla. Este fin de semana nos ha ayudado el grupo de visitantes. Después de las actividades programadas nos hemos puesto a hacer terapia de manzanilla, y qué bien nos ha ido…

Elegir manzanilla puede ser una meditación consciente y comunitaria excelente

La elección de la manzanilla supone separar las flores del tallo una a una, a ras del cáliz. Se separan las flores maduras, el resto de las pequeñas flores y el tallo se reserva como manzanilla industrial. Es un trabajo sencillo que precisa de concentración y habilidades motrices de precisión. Pero es un trabajo que nos permite mantener una conversación, o escuchar música y si tenemos la suerte de poder compartirla con otros facilita que nos sintamos en comunidad. El resultado es que además de elegir manzanilla hacemos terapia.

Si los trabajos del campo, como la selección de la manzanilla, sólo los valoramos desde la perspectiva económica, es mejor que no pensemos en cultivar manzanilla. Pero si conseguimos tener una perspectiva más agroecológica, las labores del campo pueden ser una oportunidad para generar espacios de encuentro, para volver a compartir tiempo y conversación, haciéndolo con un entorno agradable, saludable y donde personas de diferentes edades y capacidades pueden encontrarse a gusto.
Nos quedan quince días intensivos de cosecha de manzanilla. Si nos quiere ayudar sólo hace falta que se acerque al Parque de las Olores del Serrat.

Las manzanillas, todo un mundo

Cuando hablamos de la manzanilla nosotros nos referimos a la manzanilla dulce (Matricaria camamilla), pero el nombre de manzanilla puede referirse también a otras especies como:

  • Camamilla borda (Anthemis arvensis). A menudo se confunde y convive con la manzanilla dulce. Pero si nos fijamos tiene el tallo más oscuro y la flor no huele.
  • Manzanilla vera o milhojas (Achillea millefolium), también se le llama manzanilla de montaña. Es una hierba perenne que crece más bien en lugares frescos y de montaña.
  • Camamilla de Mahón (Santolina chamaecyparissus). Es un arbusto perenne mediterráneo que soporta muy bien la sequía y los terrenos pedregosos. Tiene unos botones florales amarillos muy similares a los de la manzanilla y con propiedades digestivas similares. Recibe el nombre de Camamilla de Maó porque en Menorca crece con mucha abundancia y se hace una subespecie muy valorada para hacer infusiones digestivas y desinfectantes por parte de los menorquines.

Aquesta web utilitza "galetes" de tercers per desenvolupar determinats serveis. Si continúes, acceptes les "galetes" Més informació

Les opcions de galetes en aquesta web estan configurades per permetre "galetes" per oferir una millor experiència de navegació. Si segueixes fent servir aquesta web sense canviar les teves opcions o fas clic en "Acceptar" estaràs acceptant les "galetes" d'aquesta web.

Tancar