Suscríbete

Se acerca el 19 de marzo día del Padre

S’acosta el 19 de març dia del Pare. Sabeu que aquesta festa es va fer popular gràcies a “Galerías Preciados”?

I quin origen tenen les falles?

Una fiesta, diferentes orígenes y varias fechas

En Estados Unidos en 1910 Sonora Smart Dodd quiso rendir homenaje a su padre, quien la había criado solo a ella ya cinco hijos más. Pocos años después el presidente de EEUU estableció esta celebración y posteriormente en 1966 se fijó la fecha del tercer domingo del mes de junio. Francia, Reino Unido y la mayoría de los países iberoamericanos celebran el día de su padre según la fecha fijada por EEUU.

En el caso del estado español la historia de la fiesta del padre también se debe a la iniciativa de una mujer, en este caso fue la maestra Manuela Vicente, del pueblo de la Devesa de la Vila, quien en 1948 celebró con sus alumnos todo un ritual para homenajear a los padres de sus alumnos. Y eligió a San José como modelo de padre cristiano y trabajador. Esta iniciativa llegó a la dirección de Galerías Preciados quien inició toda una campaña mediática a través de la prensa y la radio de la época. Desde entonces el día 19 de marzo, San José, le identificamos con el día del padre.

San José y las fallas de Valencia

La fiesta de las fallas de Valencia tiene diferentes razones de ser que configuran un origen antropológico en el que se cruzan diferentes caminos, el religioso, las fiestas paganas relacionadas con el ciclo solar y el producto de la cultura local, en una tierra de muchos carpinteros.
Por un lado se celebra la fiesta de San José por ser el patrón de la ciudad de Valencia.
Por otro lado, en la ciudad de Valencia vivían muchos carpinteros y desde el siglo XIX tenían la costumbre de celebrar la llegada de primavera con la quema de los parots (pieza que servía para ir encendiendo los candelabros o luces de las calles) y otros trastos viejos hacia finales del siglo XIX se añadió una figura humana, el muñeco.

La palabra falla deriva de “facula” en latín que puede traducirse como antorcha. Eran las antorchas que se colocaban sobre las torres de vigilancia romanas en la antigüedad. Lo más probable es que la costumbre de encender hogueras en las fechas de los solsticios, como el caso de las hogueras de San Juan, también tenían lugar en el equinoccio de primavera, que coincide con San José.
Ya en el siglo XX se fueron construyendo las fiestas de las fallas como un ciclo de actividades turísticas de renombre internacional y reconocidas como patrimonio inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Pero esto ya es la historia que todos conocemos…
Volviendo a la fiesta del día del padre, el 19 de marzo es como hemos dicho el equinoccio de primavera.

Celebrémoslo todo, ¿quizá este año tendremos que añadir la danza de la lluvia en el ritual no? Debemos mostrar nuestra gratitud y aquellos que ya no tenemos los padres con nosotros trataremos de recordarles y darles las gracias. El ciclo de la vida va pasando y las fiestas como la de San José nos ayudan a ser conscientes de ello.

Pilar Comes Solé

Scroll al inicio

Aquesta web utilitza "galetes" de tercers per desenvolupar determinats serveis. Si continúes, acceptes les "galetes" Més informació

Les opcions de galetes en aquesta web estan configurades per permetre "galetes" per oferir una millor experiència de navegació. Si segueixes fent servir aquesta web sense canviar les teves opcions o fas clic en "Acceptar" estaràs acceptant les "galetes" d'aquesta web.

Tancar