Al igual que del martín pescador, podemos disfrutar de esta infusión durante las cuatro estaciones del año. Fría o caliente, siempre nos regalará una sensación de agradable frescura
En esta infusión tan versátil predomina la menta (Mentha piperita), la variedad de menta más ampliamente utilizada por su riqueza en principios activos y su intensa frescura. Es una combinación ideal para tomar tanto en caliente como en frío: en los meses de invierno, la menta se convierte en una aliada por el aparato respiratorio. Durante el verano, se transforma en una bebida bien refrescante para tomar con cubitos o granizados que nos ayudará a rehidratarnos y combatir el calor. También está indicada para tomar después de comer como digestiva y para refrescar el aliento.
El martín pescador (Alcedo atthis) es un pájaro pequeño que destaca por la belleza de sus colores llamativos, combinando en la parte superior el azul metálico que le da nombre con un naranja vivo en las partes inferiores. La Reserva Natural de Sebes es uno de los mejores lugares de Cataluña para observarlo. Durante el otoño es zona de intenso paso migratorio, estratégicamente situada en el curso final del Ebro. Sin embargo, al martín pescador se le puede observar en cualquier momento del año, ya que encuentra refugio principalmente en los entornos fluviales y en las zonas húmedas. En Sebes, pues, encuentra una temperatura y condiciones que le son óptimas para residir durante todo el año. El calentamiento climático y las sequías de los últimos años han provocado cambios en el comportamiento de los pájaros, por ejemplo, se ha detectado actividad reproductiva y migraciones con adelanto o retraso en relación a lo habitual, lo que comporta malas sincronizaciones en la disponibilidad de alimento, tanto animal como vegetal.
Al impulsar la economía circular y social, surge la colaboración entre el Grupo de Natura Freixe, la empresa Reyoma y la Red Parc de les Olors. El objetivo principal es dar uso al regaliz que crece espontáneamente en las Terres de l’Ebre y hacer que sea un recurso más para ayudar en los proyectos de conservación del área de la Reserva Natural de Sebes. Al mismo tiempo, también ayudará a posibilitar un oasis de polinizadores, especialmente para abejas y mariposas, que fomente la biodiversidad de la zona mediante el cultivo de diferentes especies de aromáticas.