¡Oferta!

agua de rosas

12,00 iva inclòs

El Hidrolato de Rosa de Damasco, 100% puro y natural, usado en cosmética natural es un buen astringente (retrae los tejidos), antibacteriano, purificante, refrescante, suavizante y tensor de la piel. Sirve también para limpiar la piel y cerrar poros, por lo que se utiliza normalmente como tónico facial.

El hidrolato de rosa damascena es muy usado en cosmética antienvejecimiento para todo tipo de pieles, especialmente para las pieles delicadas, maduras, duras, desvitalizadas y secas.

Botella de 150 ml. con tapa pulverizadora.

LAS PROPIEDADES DEL AGUA DE ROSAS Y CÓMO PODEMOS APLICARLO.

El agua de rosas es uno de los hidrolatos más valorados por el mercado de la cosmética y se aplica en muchos productos. Sus propiedades son: antioxidantes, bactericidas y emolientes.

El agua de rosas se utiliza principalmente como tónico facial, para limpiar la cara del maquillaje y la contaminación, para reducir las bolsas de los ojos y para tratar irritaciones. En invierno va muy bien para hacer frente a la acción perjudicial del frío en nuestra piel.

Otro uso es aprovechar su intenso aroma, poniendo el hidrolato de agua de rosas en el  difusor PURE AROMA de Cecotec de 300ml.. Se difunde su aroma y con sus propiedades terapéuticas genera entornos desinfectados y serenos con su excelente aroma.
El agua de rosas tradicionalmente se aplica a los postres dulces de Marruecos y otros países árabes, a la vez que existen algunas recetas de platos que actualmente van incorporando el agua de rosas para producir matices aromáticos florales.

Como el agua de rosas no deja de ser un agua destilada con aroma, se utiliza también en la elaboración de jabones y otros productos cosméticos, reemplazando la porción de agua utilizada.

Y finalmente también se utiliza en perfumes por su fragancia. Se puede poner directamente en la piel el agua de rosas y le provocará una sensación de frescura y placidez muy agradable.

 

LA HISTORIA DE MARIANO y EL AGUA DE ROSAS DEL VALLE DEL JILOCA

El agua de rosas es un hidrolato, producto de la destilación de los pétalos de la Rosa Damascena. Los grandes productores de Rosa Damascena están en Bulgaria y Marruecos. Aquí en nuestras tierras no existe tradición de este cultivo. Por eso se puede considerar una iniciativa muy innovadora e inspiradora la que ha tenido Mariano Royo en el Valle del Jiloca (Teruel).

ALGO SE MUEVE EN TERUEL

El pasado fin de semana fuimos a hacer una Jornada en torno a las Plantas Aromáticas y Medicinales en un pueblecito de Teruel, en La Zoma, donde sólo viven 19 almas. Donde la mayor parte de sus antiguos habitantes están instalados en Cataluña. La expresión de la “España vaciada”, pero también de aquellos territorios privilegiados donde el silencio habla e incluso diría que impresiona, con montañas enteras donde el bosque quemado ha generado una garriga llena de lavandas, romeros, tomillos, poniols, té de roca … Son tierras calcáreas, pedregosas donde estas plantas encuentran su ecosistema perfecto, donde el rigor climático hace que concentren muchos principios activos y donde, incluso, se pueden identificar quimiotipos propios. La agricultura del cereal es la predominante pero también tiene un carácter residual porque los números no salen. Se buscan alternativas y el cultivo de aromáticas se ve como una posibilidad a estudio. Nosotros les ofrecimos nuestra perspectiva agroecológica, donde se integra la producción y el ecoturismo. A ver si hay suerte y se animan y pronto tenemos una Red similar a la nuestra en las tierras vecinas de Aragón.

UN VIAJE DE REGRESO ENTRE ROSAS

En Calamocha quedamos con Mariano Royo para que nos enseñara sus campos de rosas y aprovechamos para comprarle varios litros de agua de rosas de su primera cosecha para tratar de ayudarle a vender su producto. Mariano ya hace unos 8 años que iba cociendo el proyecto de cultivar rosas a instancias de una buena amiga muy aficionada a la cosmética natural. Después de buscar mucha información se lanzaron a la piscina hace dos años y compraron varios miles de pies de rosales en Bulgaria. Los han plantado en tres parcelas de regadío, en ecológico, un total de poco más de 2 hectáreas. Este año ha sido el primer año que ha tenido una cosecha que han destilado ellos mismos con penas y trabajos. El resultado, un agua de rosas intensa y con un aroma exquisito. Ahora es necesario venderla.

Mariano es un ejemplo de superación y buen hacer. Hace 22 años que sufrió un accidente que le dejó en silla de ruedas, pero eso no le impide impulsar este proyecto familiar ni dejar de ayudar a los campesinos de la zona a través de su gestoría de temas agrícolas. Su ilusión es convertir el Valle del Jiloca en el valle de las rosas. Y nosotros trataremos de ayudarle para que su sueño se haga realidad.

Aquesta web utilitza "galetes" de tercers per desenvolupar determinats serveis. Si continúes, acceptes les "galetes" Més informació

Les opcions de galetes en aquesta web estan configurades per permetre "galetes" per oferir una millor experiència de navegació. Si segueixes fent servir aquesta web sense canviar les teves opcions o fas clic en "Acceptar" estaràs acceptant les "galetes" d'aquesta web.

Tancar