ROMERO
Nombre botánico: Salvia rosmarinus
Parte destilada: hojas y flor
Principales componente: alcanfor, cineol, alfa pineno
Descripción: El romero es una planta que crece en abundancia en la zona del Mediterráneo. Es una planta medicinal frecuentemente citada por sus numerosas propiedades terapéuticas. Fue una planta venerada y se le han atribuido incluso propiedades mágicas. No faltaba en ninguna fiesta, boda, ritual o funeral. Los novios llevaban coronas de romero como símbolo de amor y fidelidad. También se usaban ramilletes de romero para alejar los malos espíritus y las pesadillas. Los egipcios colocaban romero en la tumba de los faraones para fortalecer el alma. Es una planta conocida por estimular la memoria. Fue utilizada durante las grandes epidemias de peste, se quemaba o bien se llevaban bolsitas rellenas de hojas de romero. Es bien conocida la historia de la reina de Hungría quien recibió de un ermitaño un macerado alcohólico de romero y se curó de su gota y reuma. Más tarde este macerado recibió el nombre de “Agua de la reina de Hungría” y fue enriquecido con otras plantas: lavanda, bergamota, jazmín entre otras. En aromaterapia hay tres quimiotipos distintos para el romero. Cada uno presenta propiedades terapéuticas específicas así como diferentes tipos de toxicidad.
Propiedades terapéuticas:
Potente relajante muscular Anticatarral y expectorante Mucolítico.
Lipolítico Antiinflamatorio, antálgico
Tónico muscular y circulatorio Tónico cardíaco Descongestionante venoso
Regulador hepático Colagogo, colerético
Indicación terapéuticas:
Contracturas musculares, mialgias, reuma, gota
Hipercolesterolemia
Celulitis, congestión venosa, varices
Falta de concentración y memoria deficiente, cansancio, caída del cabello, cabello desvitalizado
Bienestar fisico-emocional: El aroma del romero es especialmente interesante para estimular y reforzar la memoria, para las personas que tienen dificultades para concentrarse y para aclarar la mente, pues estimula la claridad y acuidad o agudeza mental.
Precauciones de uso: Desaconsejado en los tres primeros meses del embarazo.
Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia. Toda la información de esta página tiene carácter meramente informativo.
Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.