LAVANDÍN
Nombre botánico: Lavandula angustifolia x grosso
Parte destilada: Flor, tallo, hojas
Principales componentes: Acetato de linalilo, linalol, alcanfor, eucaliptol, terpineno-4-ol, ocimeno, limoneno.
Descripción: El lavandin nace del cruce natural de la lavanda latifolia y la lavanda angustifolia. Lo que se cultiva extensamente el tipo grosso que es el que se utiliza en la industria de la perfumería. A nivel terapéutico utilizamos preferiblemente el aceite esencial de lavanda.
El aceite esencial de lavandin es ideal para difundir o para perfumar la ropa en la lavadora, o añadir a la colada. Al igual que el aceite esencial de lavanda, es especialmente eficaz para tratar problemáticas nerviosos (estrés, ansiedad, insomnio) y aliviar el dolor muscular en particular.
Propiedades terapéuticas: Calmante, antidepresivo, analgésico, Antiespasmódico, antiinflamatorio, Antiséptico.
Indicaciones terapéuticas: Ansiedad, estrés, agitación, nerviosismo, insomnio, depresión, Espasmos musculares, rampas, contracturas Acné, eczema, psoriasis, prurito, quemaduras, heridas, llagas, artrosis, dolor muscular cefaleas, piojos.
Bienestar psico-emocional: El aroma del lavandín es bastante similar al de la lavanda aunque podemos percibir unas notas más rústicas y agrestes. Es reconfortante y nos ayudará a conciliar el sueño, a relajarnos y a desconectar.
Precauciones de uso: Desaconsejado en los tres primeros meses del embarazo.
Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia. Toda la información de esta página tiene carácter meramente informativo.
Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.