CIPRÉS
Nombre botánico: Cupressus sempervirens
Parte destilada: ramas y hojas
Principales componentes: pineno, careno, limonene
Descripción: El ciprés es un árbol característico del Mediterráneo y es parte de su paisaje. Acostumbramos a verlos en los cementerios y antiguamente era dedicado al dios Plutón, dios de la muerte y de la resurrección. Los egipcios lo usaron para la fabricación de sarcófagos a causa de su madera imputrescible. Indudablemente este árbol tiene un carácter sagrado, pertenece a la trilogía bíblica de las maderas sagradas del templo de Salomó: cedro, ciprés y sándalo. El aceite esencial extraído de las ramas es especialmente interesante para el sistema circulatorio y concretamente venoso.
Propiedades terapéuticas:
Descongestionante venoso (restaura la elasticidad de las paredes venosas), descongestionando linfático, vasoconstrictor.
Neurotonico, re-equilibrante general
Antitusivo (especialmente tos seca irritativa), antiespasmódico,
Regulador del sudor
Emenagogo
Indicaciones terapéuticas:
Estasis venosa, hemorroides, piernas cansadas, varices, úlceras varicosas, retención de líquidos
Descongestionante de la próstata, enuresis
Tos seca, traqueitis, asma
Sudor excesivo,
Trastornos de la menopausias (sofocos) Cansancio nervioso y psíquico
Duelo, depresión
Bienestar psico-emocional:
Ideal en épocas de cambios y transición. Cuando nos asaltan las dudas y la incertidumbre y costa decidir. Para considerarse un aceite esencial de pasaje es un gran acompañante en el duelo. Ayuda a estructurar la mente, a quedarse con el esencial y a concretar. Saca de la apatía y nos invita a ponernos en marcha. Calma el sistema nervioso y eleva la mente hacia más sabiduría y aceptación.
Precauciones de uso: Desaconsejado durante los tres primeros meses de embarazo.
Estas propiedades y aplicaciones han sido obtenidas de obras de referencia en aromaterapia. Toda la información de esta página tiene carácter meramente informativo.
Consultáis vuestro médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.