Suscríbete

Hacemos limpieza del armario de limpieza

Limpia cristales, limpia muebles, limpia suelos, jabón para lavar la ropa, los platos, para el lavavajillas… y todavía me quedo corta. El armario de la limpieza está lleno de productos que son en un alto porcentaje agua con algunos productos sintéticos y aromas artificiales. ¿Quiere decir que para tener una casa limpia y con un ambiente sano necesitamos un armario de limpieza lleno de productos químicos?

3 razones para repensar la limpieza del hogar

1) Espacios más aromatizados y más desinfectados no significa más sanos.
Nuestros hogares y otros espacios interiores son espacios en los que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. ¿Sabéis que el aire de los espacios interiores está normalmente más contaminado que el aire exterior? Las humedades, los campos electromagnéticos de bajas frecuencias, malas combustiones y sobre todo la polución más virulenta la que producen los distintos productos químicos de origen industrial. El estilo de vida del mundo occidental nos hace pasar más del 80% de nuestro tiempo en espacios interiores. Esto significa que estamos expuestos a ambientes poco sanos aunque en muchos casos muy desinfectados y aromatizados artificialmente.
La industria química, aún no hace un siglo, que ha ido invadiendo nuestros hogares con muchos productos, especialmente los que en teoría son la base para tener un hogar impecable.

Algunos ejemplos:

  • Los limpiadores de vidrios contienen agua con amoníaco e isopropanol además de algún aroma sintético.
  • Los limpiadores de los baños contienen hipoclorito de sodio o ácido hipo-clorhídrico o lejia.
  • En la sala de estar limpiamos las tapicerías y las alfombras con productos que contienen percloroetileno (para la limpieza en seco), naftaleno y el hidróxido de amonio.
  • Para la madera se utilizan productos que contienen destilados del petróleo y aceite esencial de cedro.
  • Los ambientadores contienen formaldehído, destilados del petróleo y p-diclorobenceno.

 

Todos estos productos, que llegan a ser más de 150.000 tipos, en bajas dosis carecen de alta toxicidad, pero los ambientes interiores y cerrados van acumulando moléculas químicas que son perjudiciales para nuestra salud. Y estas moléculas forman cócteles que manifiestamente son tanto o más perjudiciales que el tabaco. Los efectos a largo plazo se manifiestan en alergias, excemas y problemas respiratorios como el asma, aparte de que unos 30.000 se consideran de prohibirse por parte de la UE por considerarlos que pueden favorecer procesos concerígenos.

2) Nos venden agua con un pequeño porcentaje de leja y otros productos químicos a precio de oro.
Los productos de limpieza son aparentemente no muy caros, pero debemos tener en cuenta que básicamente son agua con jabón, algún desinfectante y aroma artificial. Su uso indiscriminado lo que hace es que tiramos por el desagüe  sustancias contaminantes, hacemos un gasto excesivo en agua para enjuagar las materias jabonosas y gastamos dinero de manera poco eficiente y sostenible en algo que además nos perjudica la salud.

3) Generamos muchos residuos plásticos y no sabemos con qué limpiamos, pero eso si nos invaden de publicidad.
La composición de los productos de limpieza son un verdadero galimatías difícil de descifrar por la mayoría de los consumidores. Y la limpieza es una de las causas de generar más residuos plásticos, porque los envases son de un solo uso.

Si este argumentario te convence te preguntarás y ¿qué hacemos? ¿Con qué debemos limpiar? Pues básicamente en nuestro armario de la limpieza debemos tener:

  • VINAGRE. Venden uno llamado vinagre de limpieza, incoloro y con grado de acidez superior (8%) al del vinagre de vino, por tanto más activo antical y antigrasa. Con el vinagre diluido en agua podemos limpiar todas las superficies y además desinfectarlas. No es conveniente utilizar el vinagre para limpiar la madera.
  • BICARBONATO DE SODIO (NaHCO3). Gran desincrustante, pero tiene muchos usos alimentarios (se identifica como E500), como componente básico de los extintores y también para la limpieza. Una cucharada de bicarbonato en el inodoro con un poco de vinagre, dejándolo reposar por la noche, nos permitirá hacer desaparecer la suciedad sin necesidad de aplicar otros productos de limpieza. Prácticamente nos sirve para limpiarlo todo, hasta la vitrocerámica, horno, microondas, nevera etc.

HIDROLATOS. Del producto de la destilación de las plantas se obtiene aceite esencial y el agua de la destilación o hidrolato. Se trata de un agua destilada con principios activos desinfectantes, aromatizantes y medicinales. Esto hace que el hidrolato como producto del hogar tenga mucha utilidad. Normalmente se compran como tónico facial y por tanto como de uso cosmético, pero también los puedes encontrar a granel en nuestra casa, a litros y a muy buen precio.

Algunas de las aplicaciones básicas de los hidrolatos

  • Como ambientador natural del hogar. Es necesario ponerlo en el difusor, en vez de poner agua y aceites esenciales.
  • Como suavizante y desinfectante de la ropa. También para añadir un chorrito al agua de plancha.
  • Para limpiar el suelo y quitar el polvo de los muebles. De modo que la madera y otras superficies se desinfectarán y aromatizarán con un producto natural.

  • Para limpiar las mascotas y evitar que tengan pulgas o garrapatas. Basta con pasarles un trapito mojado con hidrolato a contrapelo.

Los hidrolatos los puedes comprar directamente a algún productor, pero también los puedes obtener tu  mismo si tienes un alambique, aunque sea pequeño.

Debemos volver a una cultura de la limpieza básica, prácticas de limpieza más sostenibles y sobre todo más sanas. Desde el Parc de les Olors os ayudaremos tanto como podamos. Trataremos de hacer talleres del tema y también tienes a tu disposición nuestro correo para resolver sus dudas. Aprovecha el verano para limpiar tu armario de limpieza y hacer una limpieza esencial y consciente. El planeta, tu salud y tu bolsillo te lo agradecerán.

.

Pilar Comes Solé Impulsora de la Xarxa Parc de les Olors

Pack Hidrolatos

3 litros de Hidrolato: lavanda, albahaca y hierballuisa Precio: 20€
Scroll al inicio

Aquesta web utilitza "galetes" de tercers per desenvolupar determinats serveis. Si continúes, acceptes les "galetes" Més informació

Les opcions de galetes en aquesta web estan configurades per permetre "galetes" per oferir una millor experiència de navegació. Si segueixes fent servir aquesta web sense canviar les teves opcions o fas clic en "Acceptar" estaràs acceptant les "galetes" d'aquesta web.

Tancar