
Disfrutar de una buena salud, no significa sólo no sufrir ninguna enfermedad, hay que tener muchos factores más en cuenta: tanto físicos como mentales y sociales. Cada uno de nosotros tenemos unas circunstancias personales únicas, pero la base de una buena salud son los buenos hábitos nutricionales.
Nuestro trabajo es prevenir.
Físicamente, debemos cuidar los huesos, las articulaciones y los músculos. Para ello es necesario el magnesio, un mineral esencial para nuestra salud, ya que regula casi unos 300 sistemas enzimáticos en nuestro organismo, aportando salud al sistema nervioso y muscular.
En el caso de las personas que padezcan el Síndrome premenstrual (SPM) o el Síndrome de ovario poliquístico (SOP) y dolor menstrual, este mineral será un gran complemento.
Deficiencia de magnesio
Se calcula que más de la mitad de la población presenta una deficiencia de magnesio, los motivos son diversos, como el estilo de vida que llevamos o la calidad de los suelos; empobrecidos, sobreexplotados y contaminados donde se cultivan muchos de los alimentos que terminan en nuestra despensa o nevera, etc.
Los riñones, regulan el exceso de excreción urinaria, previniendo la deficiencia de magnesio, pero si ingerimos poca cantidad de este mineral, puede ser un problema para nuestro organismo y pueden aparecer síntomas como el cansancio, el dolor de cabeza o las rampas entre otros, que a la larga pueden derivar en enfermedades cardíacas, osteoporosis o migrañas entre otros.
Cantidad de magnesio recomendada
Hay que saber que depende de muchos factores la cantidad de magnesio que requiere nuestro cuerpo, como la edad, el sexo y las necesidades individuales que tenemos todos y todas. Los adultos, por lo general, cuando se trata de hombres, se recomienda que consuman entre 400 y 420 mg de magnesio al día; cuando se trata de mujeres, se recomienda que consuman entre 310 y 320 mg al día.
¿En qué alimentos podemos encontrarlo?
Así pues, tan sólo necesitamos una pequeña dosis de alimentos ricos en magnesio al día para cubrir la necesidad que tiene nuestro cuerpo de este nutriente, pero hay que saber dónde lo podemos encontrar. Los alimentos como las almendras o las espinacas nos aportan mucho magnesio, pero no sólo los alimentos son una gran fuente de magnesio, también lo son las plantas aromáticas y medicinales, ya que este mineral forma parte de la molécula de clorofila que da el color verde a los vegetales.
Júlia Ribas Cortina, coordinadora de educación i actividades del Parc de les Olors del Serrat