
Se ha muerto el ciprés del vecino
En el camino para ir de mi casa al Parc de les Olors del Serrat veo siempre los tres cipreses de una casa vecina y ayer vi que uno de ellos estaba seco. Al verlo me he entristecido mucho. Debo decir que no es el único, con la sequía continuada hay muchos árboles que están muriendo.
¿Cómo lo hacen los árboles para sobrevivir en la sequía?
Los árboles bombean el agua desde suelo hacia las hojas haciendo vacío. Cuando las hojas transpiran pierden agua y esto provoca una presión, un vacío que chupa el agua desde las raíces hacia las hojas. Esta circulación es continua y en verano es más intensa porque las hojas pierden mucha agua. Cuando se reduce el agua del suelo lo que hacen los árboles es cerrar los estomas de las hojas. Los estomas son los poros que tienen las hojas para captar el Co2 del aire con el que fabrican su alimento. Por eso cuando un árbol cierra sus estomas a la vez que pierde menos agua también absorbe menos CO2.
Pero si la sequía es muy persistente, los árboles deben tomar medidas más drásticas y es cuando vemos que, aunque no estemos en otoño, las hojas de los árboles caducifolios empiezan a ponerse amarillas, se secan y caen. Pero si la situación de sequía se alarga y además hace mucho y mucho calor, mueren de embolismo, se generan burbujas dentro de sus vasos y es como si el árbol tuviera un ictus. Esto le habrá pasado al ciprés del vecino.
Los robles de casa creo que este año al ver que la sequía era persistente, han hecho hojas más pequeñas. Algunas encinas veo que han decidido secar algunas de sus ramas… Pero puede que rebroten cuando lleguen mejores tiempos y haya lluvias abundantes para garantizar el abastecimiento de agua. ¡Así lo espero!

Respecto de este tema, os recomendamos que consulteis el blog del CREAF (Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions forestals) y os invito a lleer el llibro de Francisco Lloret: La muerte de los bosques. Ed Arpa.
Pilar Comes Solé Impulsora de
la Xarxa Parc de les Olors